TIN2010-20590-C02-02 Avances en Realidad Virtual para Aplicaciones Punteras |
RESUMEN La rápida evolución de la arquitectura de los computadores y de los dispositivos de visualización y de interacción está produciendo una creciente demanda de aplicaciones gráficas que requieren visualizar, inspeccionar y manipular grandes modelos geométricamente complejos en ordenadores personales y móviles. Adicionalmente, se está observando cómo, a través de los videojuegos, el uso de sistemas de realidad virtual, entendidos como aplicaciones con visión estereoscópica y interacción implícita, se está introduciendo en nuestros hogares, lo que está promoviendo su propagación a un ámbito más amplio de aplicaciones. Estas demandas han introducido nuevos retos de investigación en el área de la realidad virtual que se traducen en requerimientos específicos para los algoritmos y las estructuras de datos sobre los que se construyen las aplicaciones. Por una parte, deben ser capaces de tratar grandes modelos complejos y, por otra, hacerlo en plataformas de consumo. Este proyecto se propone mejorar la calidad de las visualizaciones para modelos complejos, manteniendo la velocidad necesaria en las aplicaciones estéreo y soportando dispositivos móviles, con mecanismos de interacción óptimos. Asimismo nos proponemos mejorar los algoritmos para la búsqueda de información y el análisis de los modelos. Aunque estos problemas son de carácter fundamental, consideramos necesario experimentar con aplicaciones concretas para garantizar la relevancia de los resultados. Con esta idea, hemos escogido dos aplicaciones suficientemente distintas y complementarias para que sirvan de guía y de demostración de concepto: el modelado de entornos urbanos extensos y el manejo de modelos volumétricos en medicina. En este marco general, el proyecto se propone diferentes objetivos. A nivel de modelado, propondremos nuevos algoritmos para la correcta representación geométrica de los datos, su animación y deformación. Estudiaremos también la frontera variable entre modelar la geometría en sí misma o modelarla con texturas de relieve, con la intención de aportar criterios para decidir ante este compromiso. Otro objetivo es estudiar y mejorar los algoritmos de pre-proceso que transforman estos modelos enormes en otros modelos, quizás redundantes o menos precisos en ciertos puntos, pero adaptados a la plataforma que va a presentarlos, y a las necesidades del usuario. En cuanto a las salidas de las aplicaciones, organizamos nuestro trabajo en dos áreas: por un lado, vamos a desarrollar nuevas formas de obtener visualizaciones de mayor calidad (donde la calidad puede significar una mejora en cualquier combinación de eficiencia, realismo, y/o facilidad de percepción); por otro lado, también trabajaremos en algoritmos fundamentales de exploración de grandes conjuntos de datos geométricos para ayudar a extraer la información que contienen y aprovecharla. Un último objetivo consistirá en obtener mejoras, muy necesarias, en los algoritmos y paradigmas de interacción para las plataformas inmersivas de realidad virtual. |